Los martillos resuenan en el Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroico, Muy Benéfico, Siempre Heroico e Inmortal
SMIAL DE KHAZAD-DÛM
jueves, 25 de diciembre de 2008
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Acertijo
Si tenemos una montaña, y sobre ella un grupo de pastores con hoguera en medio...

Como no lo acertéis los que vinísteis a la III B-B, es pa' daros un azote! XDDDD
Namiaurë!
S.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Crónica made in Selerkála
Bueeeno, ¿por dónde empiezo? Es tan difícil concentrar todas las experiencias que aporta una mereth (tanto en su preparación como en su realización), que seguro que me dispersaré o me dejaré algo en el tintero. Pero prometí una crónica, y "soy" elfa de palabra. XD
"En un principio existía la nada, la cual explotó..." No, no , no; no me remontaré tan atrás. XD
De hecho, no os voy a contar las penurias que hemos pasado en la organización hasta conseguir llevar a buen puerto la III Mereth Bizar Barazimbaru. Me voy a quedar sólo con lo sucedido durante el Puente de Khazad-Dûm.
Ya os conté que algunos buenos amigos iban a tener que perderse esta mereth por causas mayores, así que estaba bastante triste por eso. Pero por otra parte, orgullosa porque después de tanto trabajo, y pese a las muchas adversidades, la mereth llegó y en ella iban a estar algunos de mis mejores amigos, sin los cuales esta III B-B no se podría haber realizado.
Allí estábamos de nuevo, en el acogedor albergue de "Samper de Caradhras", acondicionándolo lo mejor posible pese a los contratiempos ajenos a nosotros...
Pero conectando nuestros "blutuces" mentales conseguimos encontrar prácticas soluciones a cada hijoputada que nos ponía delante el camino ("si hay que volcar una litera, ¡se vuelca!" XD), y las Minas de Khazad-Dûm aparecieron ante nuestros ojos.
Temprano llegaron a nuestras tierras los primeros invitados: Fiondil "el esfpiritiozo músico filólogo", Joseba y su chaleco calentito ;P, Patricia (gracias por tu rico téeeee!); poco después, Alassië (artistaaa!) y Telcontar "el simpático "abrepuertas""; Altáriel, 3bularia pelirroja de mis entretelas, y finalmente Vestri y Telerusse (recordaste achuchar a tus 8 gatos de mi parte, Elena?).
Poquitos según los parámetros "oficiales", pero para los organizadores fue todo un lujo poder tenerlos al lado. Todavía llevo agujetas en la tripa de las risas compartidas...
El primer día, tras decir la consabida contraseña correcta, nuestros visitantes se adentraron en las Minas, recibiendo sus regalos pertinentes.


Tras esto, comimos en familia, y un poco de tiempo libre con juegos de mesa de por medio, dio paso al "Taller de Máscaras", en el que cada uno, imitando lo que hicieron los enanos en la Nirnaed Arnoediad, se pintó su propia máscara. Toda una experiencia. Sin duda. XD




Tras las lecturas y la entrega de mathoms, algunos se rindieron a Morfeo y se fueron a dormir, pero unos pocos golfos nos quedamos a, literalmente, destrozar todas y cada una de las canciones del cancionero. ¡¿Cómo pudimos cantarlas tan mal?! Jajaja! Y, bueno, bueno... El intento fallido de encontrar una melodía adecuada para "La canción del Puercoespín" de Tata Ogg, entre Alt y yo... ¡mae mía! What a horror! ;P Eso sí, aprendieron que "al puercoespín no se le puede jodeeeeer" XDDDD




Así que nos fuimos a dormitar.
Por la mañana, y tras hacer mucho el remolón para bajar a desayunar, Altáriel nos deleitó con su conferencia "chorrieroticocientífica" ("cobre: someterlo a frotación, resistencia y se corroe"!!) sobre los metales de las minas enanas y su uso;

Luegorl, a comer, y después, como nos habíamos quedado sin los oficiantes oficiales del tiro con arco, Fiondil y Joseba nos dieron unas lecciones sobre cómo acribillar la cara de un orco a flechazos, mientras que a la vez podíamos también acribillarla con los "bazokas" enanos. Decir que con la munición de los bazokas, Alassië y servidora pudimos realizar un ¿precioso? lienzo en la pared, jijijijiji. Y no, Nienna, no parecía un pene, jajajaja!


Para coger fuerzas después de tanta matanza, había que merendar, y qué mejor que un croasán, digo... una cabeza de balrog con chocolate caliente... MAH!
Después, estrenamos el Gran Espectáculo de Sombras Enanescas, versión 2.o, con el pasaje de El Hobbit en el que los 3 trolls se convierten en piedra.

Luego de esto, salimos fuera a hacer las hogueras para la parrillada.

El tiempo acompañó tanto que ¡casi se estaba mejor fuera que dentro del albergue! Altáriel, Berúthiel y yo quemamos en la hoguera cada una un barco de papel para continuar con la Noldoridades instauradas en la E-Daur de abril, y les dedicamos la quema a Findûriel, otra miembro de la 4-3bu, a Disol, que tanto se preocupó por mi cámara en la quema de la E-Daur, y a Melkor, con el que quemé el primer barco
en la II B-B.

"gooooondor es libre, al fiiiiiin....Sauron no exiiiiiste...."


Más tarde, ya cenados y apagadas las hogueras, entramos en las Minas again, a continuar la noche. Bajo un ambiente de guerra, pues no hay que olvidar que "Nár ya había llevado el mensaje de la muerte de Thór a Thráin, y éste había convocado a las huestes enanas para vengarse, produciéndose la renombrada batalla de Azanulbizar (qué pena que no pudieses venir, Paco, te lo hubieses pasado genial! ). Así que el juego que hicimos después de cenar trató de cómo saquear Moria con éxito y no perecer en el intento... Hicimos equipos, y cada uno se puso un nombre, y mientras acabábamos con "laf bebidaf efpirituozaz de la fiefta", ahí estuvimos jugando, riéndonos mucho, y aunque a las de La Tribu nos rebautizasen los contrarios como "las McFly" en la primera ronda, ¡ganamos en la segunda! uhahahahaha! Con un poquito de ayudaaaa, vaaaaleeee :P


Ahí después de nuestras peripecias, y de mucho gritar ¡Es una explosión!, jajaja!, nos hicimos

El domingo a medio día, hicimos la Ceremonia de Clausura.

El ejército enano había vencido a los orcos, pero con tan elevadas pérdidas que resultó ser una masacre. Así que en el Lago Espejo, cada uno quemó la imagen de una máscara enana, simbolizando los cientos de enanos caídos en la batalla de Azanulbizar, y recibió una gema para recordar siempre el valor de los khazad que lucharon por su reino, por sus Minas de Moria.




Comimos, leímos nuestra clásica lectura de despedida (esta vez no se me escapó la lagrimilla con el Poema de Durin) y nos despedimos de nuestros viajeros de tierras lejanas.
¡Qué penita viéndolos marchar! Y es que, como me comentaba Nienna, es una lástima que eventos como éste duren tan poco, porque a lo que conoces a la gente y te encariñas, ya se tienen que marchar.

Después llegó la hora de currar para desmontarlo todo, limpiar el albergue, devolver las cosas al bar, entregar las llaves a la Jacinta XD...
Y vuelta a la civilización en la frikineta, con Gigatrón y sus coristas enanos. XDDD

Un reencuentro con grandes amigos y bellísimas personas...
Un placer conocer a nuevos amigo, ¡y al fin ponerles cara! XD
No sé si habrá una IV B-B. Yo personalmente, ahora necesito unas vacaciones, pero sé que Tolkien me dará fuerzas para mucho más...
Mil gracias Thorin, Tuorín, Nienna, Namo, Berúthiel y Snaga por colaborar en la organización y realización de la III. Habéis currado como enanos, jajaja! En especial, gracias a la nueva "Zippocienta", Martín, ¡te mereces todo el kram/cram que pueda reunir!
Encantada de currar con vosotros, khazadumañitos.
Y a los que vinisteis a nuestras minas... ¡gracias por vuestra compañía! Todo un placer.
A los que os lo perdísteis...que sepáis que os echamos de menos. Siento no poder transmitiros con mi crónica ni la mitad de lo que vivimos en Samper.
Y recordad:
"¡Las bragas de Gandalf no son explosivas!" y "La cobardía se paga con dinero".
Aquí, podréis encontrar el link de las fotos. No os perdáis la colección de máscaras, jisjisjis!
Por cierto, antes de que se me olvide..."¿alguien zabe dónde eftán laz bebidaz efpirituozaz?"
Namiaurë, mellones!

viernes, 5 de diciembre de 2008
El bydlo

Si bien en El Hobbit los doce enanos que se han plantado en el salón del pobre señor Bolsón comienzan a tocar violines, flautas, tambores, violas e incluso un arpa (la maravillosa Arpa dorada de Thorin), la música que probablemente más se asocie con el carácter taciturno y señorial de los enanos sea toda aquella que utiliza con cierta generosidad los elementos de viento más graves como la tuba.
Así pues la percusión, el viento y también los coros masculinos podrían darnos un buen "estilo enano" majestuoso y profundo. Quizá evocando los ecos de las minas y los salones de piedra, más allá de la alegre música más propia de las largas marchas campestres que, a fin de cuentas, los enanos también practicaban con cierta asiduidad.
Una cosa no quita a la otra.
Pero volviendo a la música con aires enanos, una pieza que probablemente se identifica rápidamente con ese ambiente propio del pueblo de Durin es El bydlo, que encontramos en Cuadros de una exposición del genial compositor ruso Modest Músorgski. Este tema, iniciado por un solo de tuba considerado uno de los mejores, nos traslada a la perdida Khazad-dûm que es considerada la vergüenza y el anhelo de los enanos. El bydlo casi parece un himno que espera que unas graves voces rellen con palabras la tristeza y el esplendor perdido que despliega, con una fuerza creciente, la pieza. El redoble de tambores, los violines que sustituyen a la tuba en una especie de grito clamando venganza, el final descendiente y ciertamente crepuscular.
El anhelo, la tristeza, el orgullo, la pena, el clamor de todo un pueblo. Esa Khazad-dûm perdida que forja los corazones de los enanos. Ese esplendor de antaño convertido en oscuridad y miedo. Las fraguas apagadas, el honor pisoteado, el destino tenebroso que un día no muy lejano se mostrará de nuevo ante el pueblo de Durin. El sueño de un rey.
El bydlo es todo eso en sus apenas dos minutos y medio de duración.
Música enana en estado puro.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Últimas, y no muy buenas, noticias:
Una vez más, las inclemencias del tiempo nos ponen a prueba.
Nuestros queridos Mablung y Ganieda, que iban a darnos el Taller de Tiro con Arco (acompañados de Kalruth), están atrapados por las nieves (mira que les dijimos de ir por Rohan, y ellos que no, que por las Montañas Nubladas...^^).
El caso es que a día de hoy, probablemente no puedan acudir a la mereth, ya que venían en coche propio, de manera que en lugar del Tiro con Arco (si definitivamente no vienen), tenemos preparada otra actividad con la que poner a prueba vuestra puntería pero de una manera "más enana", y artesanal... Pero es sorpresa, jejeje!
A nuestros Arthlonienses, decirles que ¡intentad venir, por favor! Que la mereth sin vuestra compañía no será lo mismo... ¡Contratad una quitanieves o algo! XD
Ya queda poquito...
Namiaurë!!
Centro informativo del Despacho Cuadrangular.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Samper de Caradhras y la III Mereth Bizar Barazimbaru
Pero hay algunas cosillas que debéis tener en cuenta aquellos que os vayáis a acercar hasta Las Minas:
QUÉ METER EN LA MALETA
- ROPA: Debido a la ola de frío que asola la península, y sobre todo, a que Samper es una localidad turolense, provincia esta reconocida como una de las más frías de España: traed ropa de abrigo. Abundante. No os dé corte traeros el mono de esquí. ^^ Prefiero que parezcamos "morcillitas frikis" antes que "témpanos frikis".
El caso es que la instalación del albergue es algo bastante chapucera, ya que se remodeló una parte del antiguo monasterio colindante a la Iglesia de Santa Quiteria, pero de una forma una tanto...torpe, por qué no decirlo. Menos mal que es precioso.
Para la pasada Mereth ya le dimos la brasa (qué ironía de expresión...) al alcalde para que nos prestase muchas estufas y lo acondicionase como es debido, pero... Ya sabéis el resultado. Hubo quien, no acostumbrados a estas temperaturas, pasó bastante frío. También es verdad que otros muchos no lo acusamos, pero bueno. No está de más prevenir.
Esta vez, hemos vuelto a confiar en el ayuntamiento, pero aún así estamos rogando por más medios para poder alojaros con más calorcito. A ver si hay suerte ^^.
- SACO DE DORMIR: traed saco, porque aunque las literas tienen los colchones completamente nuevos (en la pasada mereth fuimos nosotros los que los estrenamos...) no hay sábanas ni mantas. Así que sacos, sábanas, mantas... lo que queráis.
- CALZADO: botas de montaña para la visita a los alrededores estaría bien, al menos mejor que los tacones, jejeje. Pero bueno, a vuestro gusto , porque tampoco es estrictamente necesario, ya que prácticamente todas las actividades (excepto la parrillada) se van a realizar en el interior.
- No habrá Cena de Gala entendida como tal, puesto que la temática de la mereth nos lleva a un periodo de guerra, y no es cuestión. Pero podéis traeros algún traje de "campaña"; También a vuestro gusto; el disfraz no es obligatorio, ni mucho menos.
Creo que eso es todo...
Recordad, "el que avisa no es traidor" : si no estáis acostumbrados al frío, venid preparados por si acaso.
Nosotros estamos haciendo todo lo posible para que nuestra mascota, Balry, caliente todo lo que pueda, pero es muy rebelde, así que no sé yo. XD
Para cualquier duda, ya tenéis mi teléfono.
Nos vemos pronto,
Un abrazo!!
Selerkála, la elfa que trabaja por y para los enanos.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Se hace sabeeeer
Ya tenemos conferenciante oficial, la señorita Sonia "Altáriel" de Lindon.
Todavía no he recibido el titulo y contenidos oficial, pero en palabras de Altáriel será una "conferencia chorricientífica".
Seguiremos informando...
Y este fin de semana, estad atentos a La Fragua de Mahal, porque os pondremos unos cuantos consejos sobre material que deberéis traer a Samper de Caradhras...
Un abrazooo!!
S.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Orígenes de la guerra

Moria era sinónimo de melancolía, derrota y orgullo. Y rapidamente se extendió la creencia de que sólo reconquistando aquel lugar podría restablecerse, de algún modo, el honor de todo el linaje de Durin. Por lo que junto al deseo de venganza fue creciendo otro de perentoria necesidad de volver a ocupar el lugar que les correspondía en el mundo a las criaturas de Aulë.
Venganza y destino. O también, volver a lo que era justo y estaba escrito.
A este objetivo casi mítico, el sueño del "restablecimiento del orden" o de lo correcto (muy parecida a la búsqueda de los propios elfos), pronto se vendrá a unir uno mucho más mundano de corte estratégico. Controlar Moria significa controlar el paso más rápido y seguro entre las dos vertientes de las Montañas Nubladas. Más allá del Paso Alto, rápidamente copado por los trasgos y los inquietos gigantes, el único modo de poder mantener una cierta comunicación entre Lórien y Rivendel (para los eldar) y Erebor y las fortalezas enanas de las Montañas Azules (para los enanos), pasaba por lograr reabrir de algún modo la antigua ruta subterránea que en tantas ocasiones sirvió en la Segunda Edad.
Pero ¿bastaba con una campaña militar o, por el contrario, Khazad-dûm se había convertido en un lugar más allá de cualquier atisbo de recuperación por manos mortales? La guerra en la antigua ciudad enana ¿sería entre orcos y elfos y enanos o supondría hacer frente a fuerzas no vistas en el mundo desde la ya olvidada Primera Edad del Sol?
Los grandes líderes elfos comprendieron rapidamente que cualquier misión en este sentido estaba condenada al fracaso. En su poder aún tenián los "medios" para poder hacer frente a la oscuridad y el fuego que se habían enseñoreado de Moria, pero dedicar esos recursos (y desvelar esas armas) pondría en entreaviso a fuerzas aún más peligrosas (Sauron y sus sirvientes, los nazgul) y debilitarían enormemente sus ya mermadas fuerzas. No, desde Lórien y Rivendel no llegaría la reconquista de Moria.
Por más evidentes razones los hombres ni siquiera llegaron a plantearse hacer frente al reto de reabrir el bastión enano. Demasiado al norte de sus rutas cotidianas, y con un poderoso aliado (Saruman) vigilando el paso del río Isen. Sería muy tarde, en los albores de la Guerra del Anillo, cuando se diesen cuenta en Gondor de que haber puesto en manos del Mago Blanco el centro de sus comunicaciones con el norte fue un terrible error estratégico. Pero aún sabiendo eso con tiempo era imposible (técnica y tácticamente) que una fuerza compuesta por dúnedain hubiese podido hacer frente a las huestes de orcos de Moria.
Así pues todo quedaba en manos de los enanos. Si querían venganza y recobrar lo que por derecho era suyo deberían ir a la guerra solos, confiando en sus fuerzas y exponiéndose a desaparecer de la faz de la tierra en caso de fracasar. Y, como no podía ser de otro modo, los enanos fueron a la guerra...

Si quieres sabes como sigue la historia ¡¡¡apúntate a la III Mereth Bizar Barazimbaru!!!
miércoles, 5 de noviembre de 2008
"Samper de Caradhras"
Aquí están:


Si queréis cotillear más sobre el albergue y la mereth del año pasado, visitad: http://adentrateenlosabismosdekamisteriosa.blogspot.com , sobre todo en los archivos de octubre 2006 en adelante.
Namiaurë!!
S.
martes, 4 de noviembre de 2008
Horarios de tren
A continuación os detallamos los horarios de trenes que unen Barcelona y Zaragoza con Samper de Calanda, perdón, Caradhras, lugar en donde se va a celebrar uno de los más grandes eventos del 2008...
La III Mereth Bizar Barazimbaru!!!

BARCELONA-SAMPER:
Tren Catalunya Express
>>08,47h.___________________12,58h. (17,10€)
>>15,47h.___________________19,42h. (17,10€)
SAMPER-BARCELONA:
Tren Catalunya Express
>>13,23h.___________________17,21h. (17,10€)
>>17,50h.___________________21,52h. (17,10€)
ZARAGOZA-SAMPER:
Tren Catalunya Express
>>12,18h.___________________13,23h. (5,80€)
>>16,48h.___________________17,50h. (5,80€)
Regional
>>20,29h.___________________21,34h. (5,15€)
SAMPER-ZARAGOZA:
Regional
>>08,53h.___________________09,56h. (5,15€)
Catalunya Express
>>12,58h.___________________14,11h. (5,80€)
>>19,42h.___________________21,00h. (5,80€)
Como veis hay una buena gama de horarios de conexión, pero para los que vengais de otros lugares tendreis que intentar conectar vuestro punto de origen con Zaragoza, y luego con Samper de Calanda.
Respecto a las plazas, no os durmais en los laureles, pues el albergue cuenta únicamente con unas 3o/33 plazas, y el número de ocupación va subiendo conforme pasan los días...
Ya sabeis, si necesitais alguna información más concreta o teneis cualquier duda:
-Selerkála: selerkala@hotmail.com
-Nienna: nienna.zgz@gmail.com
Nienna
miércoles, 29 de octubre de 2008
Sobre los Talleres de la Bizar Barazimbaru
TIRO CON ARCO: Exhibición por parte de Mablung & Ganieda, y práctica de los asistentes.
TALLER DE MÁSCARAS: partiendo de la máscara en blanco que te daremos, cada asistente decora la suya. Explicaremos la importancia de las máscaras en culturas como la japonesa o la griega, y también en la noble estirpe de los Hijos de Dúrin.
KILLER: el clásico juego a desarrollar durante toda la Mereth en el que a cada jugador se le da una tarjetita con una acción que deberá conseguir realizar. Por ejemplo, lograr que menganito diga la palabra "constelación". Gana quién más acciones ha conseguido... Y por supuesto tendrá un buen premio XD
martes, 28 de octubre de 2008
III Mereth Bizar Barazimbaru: PROGRAMA & INSCRIPCIÓN
Aquí tenéis todo lo necesario para acudir a la III Mereth Bizar Barazimbaru de Khazad-Dûm...y saber dónde os metéis.
PROGRAMA
III Mereth Bizar Barazimbaru de Khazad-Dûm
“Azanulbizar”
Sábado, 6 de diciembre. Los enanos van a la guerra.
13:30-14: Recibimiento a la usanza Khazad.
14:30: Comida.
17:00: Llamada a las armas para la reconquista de Khazad-Dûm. (Dramatización)
17:30: Visita por los alrededores (almenara, yacimientos...)
18:30: Taller de Máscaras.
21:00: Cena previa al día de la batalla. “La posible última cena”.
23:00: Brindis enanos, entrega de mathoms y Sombras Enanescas.
Domingo, 7 de diciembre. Las afrentas serán vengadas.
¿?:¿?: El cuerno llama a formar.
¿?:¿?: Consejo de guerra tras el desayuno.
12:00: Conferencia: (Por confirmar)
14:00: Pitanza.
16:00: Taller/ entrenamiento de tiro con arco a cargo de Mablung y Ganieda de Arthlond.
18:00: El ejército debe armarse (también de valor) para la batalla.
18:30: Merienda de “Cabeza de Balrog” y Juegos Durínicos a cargo de Snaga.
21:00: La llegada a las Puertas del Ejército Enano. (Dramatización)
22:00: Lecturas en el campamento para animar a las tropas.
23:00: Reposición de fuerzas. Poción enana cortesía de "Triple A", famoso alquimista de la ciudad Khazadumaña.
00:00: Batalla por la reconquista, a cargo de Zipo.
Noche intemporal, Los enanos van a la guerra. Cánticos y demás quehaceres....
Lunes, 8 de diciembre. Khazad-Dûm será liberada...otro día.
12:00: tras el desayuno, Piras por las víctimas caídas en el valle de Azanulbizar.
13:00: Entrega de premios del “Killer”; lectura de despedida.
14:00: comida
17:00: despedida.
_________________________________________________________________
La cuenta donde has de ingresar el dinero (60 € socios; 65 € no socios) para poder acudir a la Mereth es:
LA CAIXA,
nº Cuenta: 2100-3800-01-0100256508, titular Maria Jesús Lanzuela.
___________________________________________________________________
III Mereth Bizar Barazimbaru de Khazad-Dûm
(tras hacer el ingreso, manda un e-mail con esta inscripción a selerkala@hotmail.com)
NOMBRE:
APELLIDOS:
PSEUDÓNIMO:
SMIAL:
E-MAIL:
TELEFONO DONDE LOCALIZARTE:
ALERGIAS ALIMENTICIAS: (U otros datos de interés para no envenenarte... XD)
FECHA DEL INGRESO:
DIA, HORA Y MEDIO DE TRANSPORTE EN EL QUE LLEGAS A SAMPER:
PARTICIPARÁS EN: (Señala cuales)
-TALLER DE TIRO CON ARCO
-TALLER DE MÁSCARAS
-KILLER
DEBERÍAMOS SABER QUE:
__________________________________________________________________
A lo largo de esta semana, pondremos los horarios del tren que lleva directo desde la Estación de Delicias de Zaragoza a Samper de Calanda.
Un abrazo, mellones!!
domingo, 26 de octubre de 2008
"Vísteme despacio..."
Espero que este pequeño retraso no os suponga ninguna molestia.
¡Un abrazo!
Selerkála.
jueves, 23 de octubre de 2008
III MERETH BIZAR BARAZIMBARU
El lunes, a más tardar, junto con la publicación del programa, abriremos la cuenta y el formulario de inscripción, que podréis encontrar aquí.
Os adelantamos que la temática será sobre Azanulbizar; habrá un taller de tiro con arco, taller de máscaras, conferencia, juegos, abundante comida y bebida, buena compañía.... Hay que ver cómo nos vendemos. XD

La III Mereth se celebrará los días 6, 7 y 8 de Diciembre de 2008 en Samper de Caradhras...digo... Samper de Calanda, Teruel.
El precio será 55 euros para socios y 60 para no-socios. Que alguna ventaja tiene que tener ser de la STE.
Y no os durmáis en los bosques, que sólo habrá 30 plazas ofertadas.
Si deseáis poneros en contacto con nosotros, podéis mandar un e-mail a selerkala@hotmail.com o a nienna.zgz@gmail.com con el asunto: MERETH.
¡Animáos!
viernes, 5 de septiembre de 2008
El apasionante mundo del aerógrafo
Me pregunto si el camión correrá más gracias a la resistencia élfica de Legolas, o si realizará sus rutas de transporte mucho más seguro guiado por la sabiduría de Gandalf... Ande vamos a parar...


viernes, 25 de julio de 2008
Fotos de la cena de Julio

Aquí tenéis algunas de las fotos de la cena de Julio del Smial de Khazad-Dûm en La Encantaria:
Las de Berúthiel: AQUÍ
Las de Selerkála: AQUÍ
Pronto pondré un enlace en la columna de la derecha con todas las fotos smiálicas digitalizadas...
¡Que las disfrutéis!
S.
domingo, 22 de junio de 2008
Final alternativo para ESDLA
Mirad lo que me he encontrado vagueando por ahí, no tiene desperdicio:
Miphil!!
S.
lunes, 28 de abril de 2008
Cavando más profundo hasta la locura misma
Lugares como Gondolin, Nargothrond, Doriath, Belegost, Númenor, Osgiliath representan la irremediable levedad de cualquier obra hecha en un mundo herido por la marca de Melkor. Ni el poder de los Noldor, ni el de Melian, ni el de los dúnedain, resistió a la maldad que Morgoth desató contra todos ellos. Ni altas torres, ni negras murallas, ni el secreto de las cuevas o los bosques, al final el negro destino corroe lo que, por un tiempo, se alzó a los cielos como muestra de la grandeza de los hijos de Ilúvatar.
Khazad-dûm, el reino de Durin, padre de los Enanos, predilecto del mismo Aulë-Mahal, el Hacedor, soporto la pesada carga de los años, los siglos, las edades, tras sus fuertes puertas y bajo el poderoso abrigo de las Montañas Nubladas. Convirtiéndose en refugio de los exiliados de Belegost y Nogrod, forjando poderosas alianzas con Celebrimbor, acudiendo a la llamada de la Última Alianza.

Las vetas de aquella plata verdadera sólo se podían encontrar en las profundidades de las Montañas Nubladas. Cada vez en lugares más profundos y oscuros. Y los enanos, atraídos por su valor y brillo, cegados por su codicia no dudaron en escavar más allá de dónde les dictaba la prudencia y la cordura, bajo las raíces mismas de Caradhras. Fue entonces cuando despertaron a uno de los temidos Balrogs de Melkor.
El Balrog, el Daño de Durin, que yacía bajo aquellas montañas desde la caída de su amo al final de la Primera Edad de Arda y que ahora, liberado por los enanos, se enseñoreó de Khazad-dûm tras terminar con la vida del rey Durin VI y de su hijo Náin I.
La Mansión de los Hijos de Durin fue abandonado y se convirtió en el lugar de oscuridad y agonía que pasó a llamarse Moria. Dónde antes hubiese esplendor ahora había miseria; en lugar del fuego de las fraguas se alzó el fuego oscuro; la antigua fortaleza de los Enanos pasó a ser un cubil de las tinieblas.
Pero se dice que la locura de los enanos fue, en realidad, un designio oscuro traído desde la tierra de Mordor por el propio Sauron. Que no estaba en los anhelos del pueblo

La caída de Khazad-dûm, sin embargo, tiene una diferencia sustancial que la eleva por encima de los destinos de las otras grandes "fortalezas" o ciudades del mundo antiguo. Esa diferencia estriba en la existencia de una profecía que asegura que llegará un nuevo rey Durin (Durin VII) que estará llamado a retornar a Khazad-dûm como soberano y señor, y con él su pueblo reconstruirá el esplendor perdido de los Salones de Piedra. Será entonces cuando, finalmente, desaparezca oculto por siempre el reino de Moria de los registros de los hombres, entrando a formar parte de las leyendas y los mitos que han llegado hasta nosotros.
jueves, 20 de marzo de 2008
25 DE MARZO: DIA TOLKIEN

¿Por qué ese día y no, por ejemplo, el de su nacimiento? Pues porque se acordó que el Día Tolkien debía ser algo simbólico relacionado más con su obra que con su vida; se eligió entonces como guiño simpático, el día en que según El Señor de los Anillos significó la destrucción de La Sombra...Como se nos cuenta en El Retorno del Rey, el día 25 de Marzo del año 3019 de la Tercera Edad, el Anillo Único fue destruido en los fuegos del Monte del Destino en Mordor...

De modo que es ese día, el 25M, el día en que brindamos con orgullo por el Profesor.
Es también un día de actos de los diferentes Smials de la S.T.E de cara al público.
Este año, Khazad-Dûm ha organizado una nueva actividad en la Fnac de Plaza España de Zaragoza, a las 19:30 :
Se realizará una presentación de la Sociedad Tolkien Española, contando quienes somos, a qué nos dedicamos, como puede uno hacerse socio... Y a continuación, un ejemplo de las actividades que realizamos: Una mini-conferencia sobre las fuentes literarias que inspiraron a Tolkien, a cargo de Pilar "Celebrinlas".
Así que si te interesa, "di amigo, y entra".
Namárië, mellones!!
jueves, 28 de febrero de 2008
Por Durin VII el Inmortal
Aqui van dos carteles anunciadores del evento,creación de Tuor,humano adoptado por los Enanos.
>>El primer día,el martes 11 de marzo,charla a cargo de Tirion con el título de "La influencia de la obra de Tolkien en el Rock,de 1955 a 2008".
>>La segunda conferencia,el jueves 13 de marzo,con título "Los Dragones en la obra de Tolkien",correrá a cargo de Selerkála,Celebrinlas y Berúthiel.
Las conferencias tendran lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza a las 19,30h.
Allí os esperamos a todos !!
Nienna