lunes, 18 de noviembre de 2013

II CATA HOBBIT DE CERVEZAS

El Smial de Khazad - Dûm, delegación zaragozana de la Sociedad Tolkien Española, junto con la taberna The Penguin Row, os invitan el día
 5 de diciembre a partir de las 21:00h,

 a participar en la II Cata Hobbit de Cervezas artesanas.

Entre cerveza y cerveza habrá concurso de acertijos con premio sorpresa para el ganador, tapas y diversión asegurada.

¿Nos acompañarás? ¡Cuéntaselo a tus amigos!

Recuerda que EL AFORO ES LIMITADO, así que apúntate rápido en este evento de Facebook: 

CATA HOBBIT EVENTO

viernes, 15 de noviembre de 2013

Próximamente en las mansiones enanas...

¡No estamos dormidos!

En Khazad-Dûm los martillos y los yunques no paran en su actividad preparándoos entretenidas sorpresas. Pero todo a su debido tiempo.

Por el momento os puedo adelantar que este mes de diciembre vamos a hacer otra cata de cervezas en The Penguin Row el día 5 de diciembre, y también el día del estreno estaremos caracterizados de nuestros personajes de la Tierra Media en uno de los cines de la ciudad (que aún tenemos que confirmar, tanto lugar como hora), repartiendo marcapáginas y haciéndonos fotos con todos aquellos que os paseis a vernos.

En cuanto tengamos los datos concretos os lo haremos saber por aquí, pero estad también muy atentos a nuestra página pública de Facebook https://www.facebook.com/SmialDeKhazadDum y a nuestro Twitter @Smialkhazaddum, que es donde actualizamos con más inmediatez.

Un saludo, amigos.

lunes, 9 de septiembre de 2013

ExpoCon 2013 en Zaragoza: del 4 al 11 de octubre.


Queridos amigos:
Algunos ya os habréis enterado a través de nuestra página oficial en Facebook:

El Smial de Khazad-Dûm ha sido invitado a participar con diversas actividades en la ExpoCon 2013 de Zaragoza. Se celebrará del 4 al 11 de Octubre del 2013
la Calle Antonio de Leyva, 82, Zaragoza (Barrio Oliver)
Es la segunda edición de este evento, en el que se puede disfrutar de 5 temáticas diferentes :
* Ciencia Ficción
* Terror
* Anime- Manga

* Comics
* Medieval

Tenéis más información en http://expocon.es/

y en https://www.facebook.com/Expocon2013
Nuestro Smial va a participar con:

Dia 5 de octubre, de 19h a 20h -Presentación "Tolkien , sus obras y la Sociedad Tolkien Española".

Dia 7 de octubre, de 17h a 18h -Charla "Tolkien y los Dragones" .

Dia 9 de octubre, de 19h a 21h -Taller de Pintura de Máscaras enanas.


Y un stand toda la semana con información y objetos de exposición: Trajes, estandartes, figuras, libros, marcapáginas de la asociación, Esteli antiguas y nuevas, mapas... Así como la puerta de Bolsón Cerrado a tamaño natural vigilada por Gandalf a escala, con la que ya ambientamos los pasados XII Encuentros con Tolkien en la universidad.

Además, como visitará y dará charlas en la ExpoCon el genial Pepe Mediavilla (doblador de Gandalf, Morgan Freeman, Spock...) le pediremos que nos firme cositas en el stand.
También nuestro compañero Antonio Tenas participará en el evento con charlas sobre Tolkien y el Rock, investigación que lleva a cabo dsde hace muchos años, y que en alguna ocasión nos ha mostrado en los eventos que como delegación de la Sociedad Tolkien hemos realizado.
Huelga decir que todos aquellos a los que os apetezca participar en el evento estáis más que invitados a visitarnos.
Os informaremos de todos los eventos que se van a realizar próximamente: La EstelCon de nuestros amigos de Lórien, los diferentes certámenes oficiales de la STE (Niggle, Gandalf...) así como invitar a la gente a visitar la nueva web de la Sociedad Tolkien Española y seguirnos por la redes sociales o resolver cualquier duda y curiosidad que podáis tener. 


Para cualquier pregunta o sugerencia, no dudéis en poneros en contacto con nosotros en reydurinkhazaddum@gmail.com.
¡Os esperamos!

miércoles, 10 de abril de 2013

XII Encuentros con Tolkien




Ya están aquí los "XII Encuentros con Tolkien" organizados por el Smial de Khazad-Dûm, delegación zaragozana de la Sociedad Tolkien Española.

Dos días de charlas en los que nos acercaremos, un año más, al maravilloso universo creado por el escritor J.R.R. Tolkien.

El programa de actos es:

- JUEVES 18 de ABRIL a las 19:30h en el Aula III-A de la Facultad de Filosofía y Letras:
Fernando Cid Lucas nos hablará "De libros rojos sobre la escribanía: la influencia de las crónicas medievales en The Hobbit y The Lord of the Rings."

- VIERNES 19 de ABRIL a las 19:30h en el Aula III-A de la Facultad de Filosofía y Letras:
Maya Zapatero y María Jesús Lanzuela compararán la primera parte del libro "El Hobbit" con la película de Peter Jackson en "El Hobbit: Tolkien vs. Jackson".

Además, los dos días se sorteará un libro entre los asistentes.

¡Vamos, amigo! Acércate a la Facultad de Filosofía y Letras, y ven a disfrutar con nosotros de la obra de Tolkien.

Además...¡es GRATIS!

Organiza:
- Smial de Khazad-Dûm (https://www.facebook.com/SmialDeKhazadDum)
- Sociedad Tolkien Española. (www.sociedadtolkien.org)

Colaboran:
- Universidad de Zaragoza
- Ediciones Minotauro
- The Penguin Row Irish Pub (https://www.facebook.com/thepenguinrow/info)
- SelerkalArt (https://www.facebook.com/SelerkalArt)

viernes, 11 de enero de 2013

Crónica del estreno de "El Hobbit" el 14 de diciembre en Zaragoza

Los nervios estaban a flor de piel ese día. La ilusión, las espectativas, la impaciencia... estaban haciendo que el tiempo nos pareciese que pasaba lentamente.
Al fin, llegó la hora de sacar nuestras mejores galas de la moda de Tierra Media, y nos vestimos con ellas con risitas nerviosas, y algún que otro apuro, pues algún cinturón ya no se abrochaban en el mismo agujero que hace una década cuando se estrenaron las películas de ESDLA.

Los marca páginas estaban preparados. Las tarjetas de visita del smial también. Las dulces sorpresas en forma de chicle de melón para todo aquel que supiese cual era la contraseña de las puertas de Khazad-Dûm esperaban a ser repartidas entre el público asistente al estreno.

Nos dirigimos allí, colgamos nuestras Puertas de Celebrimbor y Narvi en la entrada de los cines a modo de fondo de photocall, y allí, junto al público que se acercó a los Cines Palafox, nos hicimos un buen puñado de fotos, hicimos sonar los cuernos, hablamos de la Sociedad Tolkien con todo aquel que quería saber más sobre nosotros (y de dónde habíamos salido con esas pintas), atendimos a la prensa, y sobre todo, hicimos felices a un montón de niños (y no tan niños) que se llevaron sus chicles de melón tras hacerse una foto con nuestros orcos (pocas veces elegían hacerse fotos con los del bando bueno), y nuestros mini Gandalf y Bilbo
de marioneta. 


Pasó muy pronto el tiempo de difusión antes del estreno, y ya nos dispusimos a ocupar las butacas del cine todos los integrantes del smial que acudimos, junto con amigos de EFEYL Organización y también varios simpatizantes de la S.T.E.

Fue una experiencia maravillosa que pasaré a relataros en la crítica de la película.

Gracias a todos los asistentes por acudir a la llamada de cuerno. ;D

martes, 8 de enero de 2013

El 14 de Enero: ¡más Hobbit en Zaragoza!

Queridos enanicos y demás seres de la Tierra Media:

El próximo lunes 14 de enero, en el Corte Inglés de Paseo Independencia, la Señora Presidenta y la Señora Biliotecaria del Smial de Khazad-Dûm, junto con Javier Millán de Impacto Producciones, impartirán una conferencia sobre  

"El Hobbit: el origen".

 

Se realizará de 19:30 a 20:30 y es de entrada gratuíta.

¡Os esperamos allí!
Y si no podéis venir: ¡compartid la noticia con vuestros amigos!


Aquí tenéis el enlace a la web de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, con toda la información necesaria al respecto. 


http://kedin.es/zaragoza/que-hacer/conferencia-el-hobbit-el-origen-en-el-corte-ingles-independencia.html

 

lunes, 17 de diciembre de 2012

La batalla de Azanulbizar

Balin, hijo de Fundin,
Señor de Moria
En la película El Hobbit: un viaje inesperado nos encontramos con una gran cantidad de información sobre los enanos de la Tierra Media para dotar de un trasfondo apropiado a la trama. No en vano el motivo de la aventura no es otro que recuperar el antiguo reino enano de Erebor, reclamado por Thorin "escudo de roble" y su compañía.

Como el señor Bilbo Bolsón no tiene ni idea de qué es eso de Erebor, ni dónde está, ni porqué hay que ir, ni siquiera de porqué los enanos se fueron de allí en su momento, se hace preciso desarrollar una serie de escenas que sirvan para explicar la causa última de la aventura que está comenzando. Y, entre las diversas cosas que se nos cuentan en la pantalla, destaca una de ellas: el origen del sobrenombre de Thorin.

Así, por medio de la narración que hace Balin accedemos a uno de los momentos más tristes y épicos del pueblo de los Enanos en la Tercera Edad, la Batalla de Azanulbizar

Hay que señalar que la película se toma bastantes licencias en lo referido a esta batalla hasta el extremo de que mueren y viven los que no deben, invirtiendo los sucesos en pos de facilitar la creación de una némesis a Thorin. En concreto me refiero a la muerte decapitado del Thrór, abuelo de Thorin, y a la supervivencia del orco Azog perdiendo el antebrazo.

La carga definitiva de los enanos ante las 
puertas orientales de Khazad-dûm
En la película queda todo muy épico pero en el relato de Tolkien, tan épico o incluso más de lo que vemos en el cine, las cosas no son, ni mucho menos como nos las cuentan. Las diferencias, de hecho, son bastantes. En primer lugar la Batalla de Azanulbizar es el colofón a una cruenta guerra de seis años de duración entre los enanos y los orcos, iniciada por el asesinato del anciano rey Thrór cuando este se adentró en Khazad-dûm. Así que difícilmente podría estar este mismo rey en la batalla... ¡puesto que su muerte fue el desencadenante de la misma!

Daín II "Pie de hierro"
Por otra parte, en aquella lucha, Thorin no se enfrenta a Azog, sino que el enano que subyuga al orco gigantesco es su primo Dáin "Pie de hierro", quien le corta la cabeza y la clava en una pica como venganza tanto de la muerte de rey Thrór como de su propio padre, Náin III, muerto instantes antes en la misma batalla.

En cualquier caso, para la narración de la película se alteran algunas cosillas de este épico encuentro con el único objetivo de reforzar la imagen de Thorin como líder al mismo tiempo que se le crea un "enemigo acérrimo" que será el que haga las veces de "malo maloso" en las dos primeras partes de la nueva trilogía hobbítica. Azog viene a ejercer el papel que ya le tocó a Saruman en las dos primeras películas de El Señor de los Anillos: dotar a la audiencia de un malo "palpable", con rostro y diálogos, cercano y accesible. A fin de cuentas tanto "el Ojo sin Párpado" como "el Nigromante" son malos que no pueden interactuar con demasiada flexibilidad en la trama, como el propio Tolkien señaló en su momento. Sauron se reduce a una presencia intangible, a una imagen evocadora y sobrecogedora, a un ser espantoso y lejano pero, al mismo tiempo, terriblemente poderoso.

El Nigromante en su versión 3.0
Pero, volviendo a la Batalla de Azanulbizar, señalé que es uno de los momentos más tristes y épicos del pueblo Enano y quisiera explicar el porqué de ambas afirmaciones puesto que pueden parecer bastante discutibles.

Considero que es un momento triste porque simboliza muchas de las cosas que Tolkien muestra en su obra: la derrota inevitable pese a las incontables victorias que logremos. Es una batalla exclusivamente nacida de la búsqueda de una venganza y el precio que se paga por cumplirla es extremadamente alto. Mueren tres cuartas partes de los enanos presentes, se tambalea la fortaleza de la menguante y debilitada casa de Durin y, lo peor de todo, es que no consigue alcanzar el objetivo más amplio  e importante: recuperar Khazad-dûm tras haber exterminado a la práctica totalidad de los orcos que lo ocupaban. Es una victoria pírrica, que inunda el honor enano de un desazón aún mayor, saber que pese a ello, que pese a haber unido al mayor ejército posible desde los Días Antiguos no se podrán recuperar los Salones de Piedra.

Los reyes de los Siete Linajes 
al recibir los Anillos de Poder
Sin embargo, es también uno de los momentos de mayor épica y gloria de los Enanos puesto que será la primera ¡y última! vez que los Siete Linajes del pueblo de Aulë unan sus fuerzas sobre la faz de la tierra. En Azanulbizar los hijos de Mahal, pese a estar dispersos, desunidos y debilitados, vuelven a mostrar de qué pasta están hechos y logran, en completa soledad, barrer a la mayor hueste de orcos reunida en la Tierra Media desde la caída de Sauron al final de la Segunda Edad. Es esta batalla el punto de inflexión del desastre comenzado con el despertar del Balrog y la pérdida de Khazad-dûm. Será ahora cuando Thorin comience el camino hacia esa gran aventura que le llevará a recuperar Erebor y permitirá que se restablezca a largo plazo la gloria de la Casa de Durin

En definitiva, la Batalla de Azanulbizar, de la que podemos disfrutar de una "versión" en el cine gracias a la película El Hobbit: un viaje inesperado, es uno de esos "momentos clave" en el trasfondo de la narración tanto de El Hobbit como de El Señor de los Anillos que se descubren al leer los sorprendentes y maravilloso Apéndices.

A.